Reseña de "Introducción a los jeroglíficos mayas" con fotografías de Chichen Itzá

Por Ramsés Ancira Introducción a los jeroglíficos mayas Harry Ketunnen, Christopher Helmke Traducción al español Verónica Amellali Vázquez López y Juan Ignacio Casés Martín Wayeb 2010 Leo un fragmento de este texto al regreso del Festival Internacional de la Cultura Maya y tras observar la exposición Mayas, el Lenguaje de la Belleza en el Museo Cantón , algunas piezas en el Gran Museo de la Cultura Maya y otras en la ornamentación de las pirámides y construcciones de Chichen Itzá. En este último quedé sorprendido de lo que podría ser otra gran aportación de la cultura maya, la ingeniería acústica ya que está demostrado que el rey podía hablar desde lo alto de la pirámide y ser escuchado por miles de personas en la plataforma. Refuerza esta lectura la polifunción de las palabras mayas, pues una palabra equivale a un número, y para saber cuándo es una y cuando es otra, ayuda el “cartucho” es decir la envoltura de la palabra. En este sentido me recuerda ...